Los niños con déficit intelectivo se caracterizan por presentar limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual, en la conducta y en las habilidades adaptativas (comunicación, cuidado personal, vida domestica, autocontrol, trabajo, salud, ocio, entre otras) a nivel conceptual, social y práctico.
Características
Las características que se observan en el comportamiento del niño con Déficit Intelectivo, pueden ir desde las más leves hasta dificultades más profundas.
- Inestabilidad en la atención y concentración.
- Desequilibrios posturales y torpeza.
- Desorganización espacio – temporal que dificulta el uso adecuado de los objetos.
- Limitación en el lenguaje y la comunicación.
- Impulsividad.
- Temor ante la pérdida de apoyo o soporte de las persona.
- Se frustran fácilmente.
- Dificultad o ausencia de fijación de la mirada y/o de respuesta a un estímulo sonoro.
- Presencia de movimientos y gestos estereotipados y repetitivos. (mecerse continuamente)
- Dependencia en la ejecución de las actividades de la vida cotidiana.
- Imposibilidad de acceder al juego.
- Ausencia de control de esfínteres.
Objetivos De La Intervención Fonoaudiológica
- Estimula al niño a que establezca y mantenga contacto visual con el interlocutor.
- Teniendo en cuenta las características de cada niño, diseña tácticas para reducir la intensidad y frecuencia de los comportamientos que interfieren en la comunicación.
- Ejercita movimientos de órganos fonoarticuladores. (labios, lengua, mejillas, paladar, dientes)
- Fomenta la comprensión de órdenes, instrucciones y prohibiciones.
- Promueve habilidades semánticas (significados), sintácticas (estructura) y pragmáticas (función) del lenguaje, a través de la observación y manipulación de materiales concretos y láminas con fotografías.
Amplia la comprensión de relaciones causa efecto.
- Estimula la nominación de elementos de su ambiente y la producción de expresiones de uso cotidiano.
- Desarrolla estrategias que estimulan en el niño el uso del lenguaje funcional, para satisfacer sus necesidades inmediatas e incrementar su capacidad de relacionarse con el entorno social.
- Alienta al niño para que inicie, mantenga y finalice tópicos conversacionales, construyendo frases coherentes y respetando su turno y el de los demás.
En la actualidad la comunidad médica y terapéutica reconoce al Retardo mental con el nombre de Déficit Intelectivo.